sábado, 4 de octubre de 2008

Yucatan

HISTORIA




Sus primeros pobladores fueron los mayas y aun se conservan algunas ruinas arqueologicas con mas de 1000 años de antiguedad.El nombre Yucatán se originó durante la conquista española.


La conquista de Yucatán fue consumada dos décadas después de la conquista de México por Francisco de Montejo el adelantado, él estuvo al mando de un barco en la expedición de Juan de Grijalva, y se unió a Hernán Cortés en la conquista de México. A Montejo se le encargó la conquista de los Mayas del Yucatán, pero fracasó en su intento de tomar la península por el este (1527-1528). Así que volvió a México, tomó Tabasco en el año de 1530 y posteriormente condujo una campaña desde el oeste (1531-1535), y volvió a fracasar en su intento. el año de 1617 Yucatán fue considerada una Capitanía General, que dependía de la Nueva España, pero debido a su situación geográfica se mantuvo con ciertas libertades




TURISMO




Entre la ciudades coloniales de Yucatan destacan:




Merida




Llamada "La Ciudad Blanca", Mérida tiene más de 700,000 habitantes. Uno de sus atributos más atractivos es el hecho de que, a pesar de su moderna infraestructura, Mérida ha podido conservar su encanto colonial.De acuerdo con estos, todo comienza y termina en los que es el centro de la ciudad: el zócalo.La Plaza Mayor está rodeada de edificios de impresionante arquitectura. Allí se encuentran la Catedral, el Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal. Tambiénluce la oficina regionaldel Banco Nacional de México, anteriormente conocida como Casa de Montejo, construida por la familia del fundador de Mérida.




Valladolid




la ciudad yucateca que conserva un mayor regusto colonial, disfrutando igualmente de todos los avances modernos generados por las actividades comerciales y turísticas.
El parque central es un bello conjunto cercado con herrería artística y bancas, en donde los cuidados jardines y los típicos confidentes enmarcan la figura de una delicada mestiza ataviada con hipil y portando un cántaro de agua. A su alrededor, edificios de interés son el Palacio Municipal, el Mesón del Marqués (S.XVIII) y la parroquia de San Gervasio (S.XV-XVIII). Este templo cuenta con dos torres simétricas que disputan altura a dos esbeltas palmeras; destaca un frontis con el relieve de la corona de los Reyes Católicos, unas pilastras decoradas, y un reloj resguardado tras una balaustrada de cantera.


Ticul


Ticul tiene sorprendentes edificios prehispánicos como el templo de San Antonio, construcción que data del siglo XVII, la capilla de la mejorada, y la de San Enrique.


Ticul es tambien el punto de partida a otros grandes centros urbanos de la cultura Maya, Uxmal, a escasos 30 minutos de distancia de este paso a paso pueblo rústico.

No hay comentarios: