domingo, 5 de octubre de 2008

Guerrero

GUERRERO


Su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo. Colinda al norte con los estados de Michoacán de Ocampo, México, Morelos y Puebla, al este con el estado de Oaxaca y Puebla, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con el estado de Michoacán de Ocampo y también con el Océano Pacífico.

Estado de Guerrero se encuentra situado en una región antiguamente llamada Cihuatlan (Lugar junto a las mujeres en náhuatl, Ñuu Ra en mixteco). El territorio que ocupa actualmente la entidad estuvo habitado por grupos nómadas que recorrían las distintas regiones en busca de alimento y refugio hace más de veinte mil años

Una vez que Tenochtitlán fue destruida y los mexicas sometidos, el Océano Pacífico atrajo la atención de los conquistadores, esencialmente por motivos económicos. En 1519 Hernán Cortés ordenó que se explorara la provincia de Zihuatlán o Zacatula, como la llamaron los conquistadores, para cerciorarse de la existencia del Mar del Sur y de las riquezas en oro y perlas; la expedición estuvo a cargo de Gonzalo de Umbría. A fines de 1520 el mismo Cortés mandó reconocer la región taxqueña, con el objeto de localizar metales para fundir piezas de artillería. De esta manera, la penetración armada fue formalizando la conquista del territorio sureño, que no opuso gran resistencia, debido al temor que había despertado la noticia de la caída de Tenochtitlán


El turismo es la actividad economíca que más recursos deja al Estado, pues aporta 30.689.750 pesos al PIB total del Estado y emplea a 140.000 trabajadores.
Los principales centros turísticos en el Estado son Taxco, Zihuatanejo y Acapulco.

Los centros turísticos guerrerenses son muy visitados debido a su cercanía con la Ciudad de México. A Acapulco se llega en 4 horas, a Taxco (por desviación) en hora y media, y son 240 kilómetros a Zihuatanejo.



TAXCO CIUDAD COLONIAL:


La palabra Taxco proviene del vocablo náhuatl tlacheco, compuesto por dos elementos: tlacht-nombre del juego de pelota y al locativo co:en o lugar, lo que en conjunto se traduce como "lugar donde se juega pelota" o "lugar del juego de pelota".



Cuidad fundada en 1529 por Rodrigo de Castañeda, capitán de Hernán Córtes, sobre tierras indigenas con el fin de explotar los yacimientos de plata existentes en el lugar asi como otros metales y piedras preciosas, convirtiéndose en una de las principales zonas mineras de la Nueva España.

Para 1850 Taxco fue constituido legalmente como municipio, siendo uno de los 38 que integraron al estado de Guerrero cuando este fue creado.


Templo de Santa Prisca:

De estilo churrigueresco, este templo fue construido en 1748. Está rodeado por un pequeño atrio levantado sobre el nivel de la calle mediante cuatro escalones, en las esquinas frontales se encuentran sendos monumentos en altos pedestales; una cruz en el lado suroeste y una imagen de San Miguel en el lado noroeste.
Sus dos altas y muy delgadas torres están adornadas con imágenes de santos, sobresaliendo al centro la virgen de la Inmaculada Concepción, de quien es devota la gente de Taxco.


Templo de San Miguel:
Se localiza sobre la calle de Morelos, en el Barrio de San Miguel, antes llamado Tlachcotecapan. Tiene una rustica fachada y en su interior se pueden apreciar dos cristos de manufactura popular con pelo natural.

Templo de Santa Veracruz:

A iniciativa de una cofradía fue costruido el 16 de Noviembre de 1847, este templo en honor al Santo Cristo de la Veracruz, es la imagen mas venerada en Taxco y al que llaman "El General".
Tal Cristo va siempre al frente en la procesión de los cristos en Semana Santa.




Exconvento de San Bernardino de Siena:
Construcción que data de 1592. lugar donde a principios del siglo XIX estuvo alojado Agustín de Iturbide para discutir el Plan de Iguala, el cual llevaría a la unión de las fuerzas realistas con las Independentistas de Vicente Guerrero.



Templo de San Nicolás: Fundado en el siglo XIX.


Templo de la Santísima Trinidad:

Uno de los monumentos más antiguos de la ciudad que data del siglo XVI. Dicho templo ha tanido varias remodelaciones, sin embargo aun conserva su estructura original, esto debido a los cuidados que le tiene la gente del lugar por ser un símbolo representativo para la fe y la veneración en Taxco.

Casa Figueroa o de las Lágrimas:

Data del año de 1767, ha tenido una gran variedad de usos:cárcel, reformatorio, bodega, casa de moneda, cuartel general y juzgado. Debe su nombre porque en los últimos años fue propiedad de Fidel Figueroa. Originalmente fue llamada la "Casa de las Lagrimas" por el maltrato que sufrieron los indios tlahuicas quienes participaron en su construcción. Sobresale su portada decorada con un enrejado elaborado con cerámica poblana.




Casa de Juan Ruiz de Alarcón:

Lugar en donde nació el genial poeta y dramaturgo.



Palacio Municipal:
Gran edificación de fines del siglo XVIII, cuenta con un mural que narra la historia de México, además de estar amueblado con elementos de la época.


Casa Humboldt (Museo de arte virreinal):

Edificio estilo Barroco construido en la segunda mitad del siglo XVIII.Fue conocido como Casa Villanueva o del Hospital, pero el 5 de Abril de 1803 sirvió de Hospedaje a Alejandro Von Humboldt naturalista alemán.
El museo cuenta con 14 pequeñas salas, a través de las cuales se puede conocer la historia de la ciudad, su crecimiento minero, así como otros datos importantes sobre la parroquia de Santa Prisca, principal obra arquitectónica de Taxco.

Dentro de los artículos que se pueden apreciar en el museo estan objetos litúrgicos, así como piezas de arte barroco.




Museo de la Platería "Antonio Pineda":conocido también como Patio de las Artesanías, en este lugar Antonio Pineda reunió una serie de piezas de plata de diversos artesanos y diseñadores, formando una magnífica colección representativa del arte de la platería nacional.
En el museo podrá encontrar los trabajos plateros con los cuales, Don Antonio Pineda ganó a nivel nacional e internacional reconocimientos por sus diseños.



Museo Guillermo Spratling: museo que a través de fotografías y planos, nos muestra la evolución que ha tenido Taxco, además de presentar cerca de 300 piezas de colección de arte prehispánico como vasijas y figurillas de la diversidad cultural del México Antiguo.
El museo fue edificado en honor a William Spratling gran impulsor de la platería y del talento de los artesanos mexicanos.
En este lugar podrán encontrarse muebles antiguos, objetos de la época del renacer del pueblo de Taxco, contrastando con la modernidad de las computadoras que sirven como apoyo para cualquier consulta sobre los temas del museo.


Museo de Historia Social de Taxco Siglo XX: uno de los más grandes ejemplos de la arquitectura barroca del siglo XVIII, el cual presenta a traves de sus salas de exhibición las características y el avance a nivel cultural, estético y humano que ha tenido hasta ahora el hermoso pueblo de Taxco de Alarcón

Casa Borda:

Fue mandada construir por Don José de la Borda en el año de 1759. Posteriormente fue usada por los curas de la Parroquia de Santa Prisca. Su Fachada es sencilla de dos pisos de cantera y su interior se distribuye en alrededor de un patio con tres andadores.
Actualmente funciona como Casa de la Cultura en la que se desarrollan talleres, exposiciones y eventos culturales. Lugar sede para el Concurso Nacional de la Plata en la área de joyería, orfebrería y escultura.




IXTAPA ZIHUATANEJO
















ACAPULCO





































No hay comentarios: